INTERCAMBIOS TÉCNICOS
Los españoles aportaron a sus colonias en América, una serie de elementos técnicos comunes a las civilizaciones euro-asiáticas, que hicieron pasar al continente americano de la Edad de Piedra en que se encontraba en el momento del descubrimiento al siglo XVI europeo, en un tiempo asombrosamente corto. Entre ellos:
- El caballo, que reavivó a las comunidades cazadoras de las praderas estadounidenses hasta el siglo XIX y las de ciertos pueblos sudamericanos: mapuches, pampeanos, etc. Y con el caballo, la guarnicionería
- El arroz, almendras, ajos, cebollas, ciruelas pasas (y demás frutas secas)
- El ganado bovino, incluyendo al bravo, por lo que hoy existen corridas de toros en Perú, México, Ecuador, Colombia o Venezuela
- El trigo, originario de la antigua Mesopotamia
- La rueda como elemento de trabajo y transporte, pues algunas culturas americanas ya hacían uso de ellas en juguetes y probablemente en otras áreas técnicas que se han perdido. No obstante, autores de prestigio como Stanley H. Boggs, eran escépticos ante esos juguetes hallados por aficionados, sin ninguna garantía arqueológica.
- El hierro: ANTES del descubrimento de América, en España, la rejería, tanto civil como religiosa, había elevado el tratamiento del hierro a la categoría de arte, con toda clase de diseños y filigranas.
- Las armas de fuego que remontan su técnica moderna a la Bombardilla sueca
- La pólvora inventada por los chinos
- La imprenta moderna, inventada por el alemán Johannes Gutenberg en 1449, fue llevada por los españoles a América ya en la primera mitad del siglo XVI
No hay comentarios:
Publicar un comentario